
La correa/cadena de distribución es el elemento que sincroniza las partes más importantes de un motor (cigüeñal, pistones, árboles, válvulas, bombas,…) y permite su movimiento de forma precisa y ordenada.
Actualmente existen dos grandes conceptos de distribución como son la correa o la cadena (aunque existen otros conceptos de accionamiento y coordinación) y conocerlas te ayudará a evitar averías muy costosas. Muchos de nuestros clientes de taller en Roa o de las comarcas de Aranda y Peñafiel nos preguntáis sobre qué es mejor, si correa o cadena, pues bien, cada una tiene sus virtudes.
CORREA DE DISTRIBUCIÓN
Ventajas e inconvenientes:
- Es más barata de sustituir
- Vida útil menor que la cadena
- Permite desarrollar circuitos más complejos y sofisticados abaratando los motores al hacerlos más pequeños.
- Su funcionamiento es más silencioso
- Menos vibraciones por reducir el trabajo mecánico directo
- Es más sensible al paso del tiempo y a las condiciones climáticas
- Si efectúa un mantenimiento adecuado podrá gozar de cientos de miles de kms en condiciones de sincronización óptimas
- Es ligera y resistente, por tanto tiene pocas pérdidas energéticas
- Tiene bastante menor consumo de combustible
Nuestros consejos:
- No prolongue en exceso el intervalo de mantenimiento
- Evite su exposición a largos recorridos en terrenos polvorientos
- Evite su exposición a hidrocarburos no controlados
CADENA DE DISTRIBUCIÓN
Ventajas e inconvenientes:
- Vida útil suele más larga
- Está menos expuesta a la suciedad, al agua, polvo,…
- No presenta planes periódicos de mantenimiento
- Precio de sustitución y reparación más elevado
- Es sensible a los cambios drásticos de temperatura
- Sufre mucho en los acelerones en frío
- Por encima de 250.000kms o en motores exigidos comienzan a aparecer síntomas de desgaste
- Requiere un delicado engrase con un aceite de buena calidad
- Tiene más pérdida energética por mayor peso e índice de rozamiento
- Mayor consumo que un motor de correa
Nuestros consejos:
- No se confíe, las cadenas no son eternas y cuando menos se lo espera puede requerir un cambio inmediato antes de tener una rotura de consecuencias carísimas
- Evite acelerones en frío o conducción exigente hasta que no tenga su temperatura óptima
- Utilice lubricantes de calidad
- Preste atención a sonidos extraños del motor, le podrían poner sobreaviso ante una elongación prematura de la cadena
Le invitamos a verificar el estado de la correa o cadena de su vehículo para prevenir cualquier avería en nuestras instalaciones de Roa (Burgos), en el corazón de la Ribera del Duero.
Ante cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros en el 947540018 y nuestros técnicos le ayudarán a solventar cualquier cuestión.

En las últimas fechas sois muchos los clientes de Roa y comarca, así como de localidades cercanas como Aranda de Duero, Peñafiel, Tórtoles de Esgueva,… que nos habéis solicitado ayuda con respecto a vuestra situación de “limbo legal” en el que se encuentran vuestros vehículos con la ITV caducada por haberse encontrado cerradas las estaciones autorizadas.
Antes de enfrentaros al examen de ITV os recomendamos que efectuéis una revisión profesional Pre-ITV para evitaros sorpresas y rechazos en ITV.
En términos legales, si te ha caducado la ITV durante el Estado de Alarma, el periodo para pasar la inspección ya se había ampliado 30 días naturales desde el fin del Estado de Alarma. Ahora se añaden 15 días extra por cada semana transcurrida desde el 14 de Marzo.
Los plazos añadidos a contar desde la fecha en la que termina el Estado de Alarma quedan de la siguiente manera:
- Del 14 al 20 de Marzo: 45 días
- Del 21 al 27 de Marzo: 60 días
- Del 28 de Marzo al 3 de Abril: 75 días
- Del 4 al 10 de Abril: 90 días
- Del 11 al 17 de Abril: 105 días
- Del 18 al 24 de Abril: 120 días
- Del 25 de Abril al 1 de Mayo: 135 días
- Del 2 al 8 de Mayo: 150 días
- Del 9 al 15 de Mayo: 165 días
- Del 16 al 22 de Mayo: 180 días
- Del 23 al 29 de Mayo: 195 días
- Del 30 de Mayo al 5 de Junio: 210 días
- Del 6 al 12 de Junio: 225 días
- Del 13 al 19 de Junio: 240 días
- Del 20 al …. (21 de Junio es la fecha prevista, por el momento del final del Estado de Alarma): 255 días
Cabe destacar que los períodos de gracia no computan a efectos de la renovación.
Por ejemplo, si tu coche tenía como límite el 10 de Abril para pasar la ITV pero no acudes hasta el 16 de Junio, tendrás como fecha límite igualmente el 10 de Abril del año siguiente (ó 6 meses más si el vehículo es industrial).
Circular sin ITV supone una sanción económica que oscila entre los 200 y los 500 Euros. sin embargo, ahora puedes seguir circulando con total tranquilidad y 100% cubierto por el seguro. Las sanciones sólo se contemplan para los coches que tuvieran que pasar la inspección antes del 14 de Marzo, fecha en la que se decretó el Estado de Alarma.

Recuerda que durante el estado de alarma solamente puedes utilizar tu coche o el de la empresa en casos excepcionales, pero si por alguna circunstancia te ves obligado a conducir, te recomendamos limpiarlo antes y después de cada viaje de manera concienzuda. Es un buen hábito que te llevará tan sólo unos minutos y te ayudará a prevenir la propagación de este coronavirus Covid-19.
Sólo necesitarás mascarilla, toallitas y guantes de desechables.
Como productos de limpieza te recomendamos agua con jabón, alcohol (mínimo 70%), productos comerciales de limpieza de coche, spray bactericida para Aire Acondicionado.
Los productos que no recomendamos para el interior son lejía, agua oxigenada ni amoniaco, son corrosivos y dañarán las superficies brillantes.
A la hora de limpiar recuerda centrarte sobretodo en las zonas de contacto habitual, como pueden ser los interruptores, manillas, retrovisor central, cinturón, llave, volante, radio, palanca de cambios, etc… Estos ejercicios son preventivos y muy efectivos. Para una descontaminación interior más intensa te recomendamos nuestro servicio especial de Ozono, que ya aplicamos en la entrega previa de todos nuestros vehículos de segunda mano. que entregamos a nuestros clientes de Roa, Aranda, Peñafiel, Burgos y/o provincias adyacentes (Segovia, Valladolid, Soria, Palencia,…)
Recuerda cuidarte a ti mismo después de cuidar tu coche. No te toques la cara hasta que te laves las manos con agua y jabón durante 20 segundos como mínimo, cámbiate de ropa y lava la que has usado.

Es muy probable que muchos de vosotros tengáis el vehículo aparcado y parado durante la vigencia del actual estado de alarma por esta pandemia de Coronavirus COVID19. Como va a estar una buena temporada sin moverse os vamos a dar una serie de sencillas indicaciones para mantener el coche en las mejores condiciones para cuando todo vuelva la normalidad.
BATERIA
Lo ideal será desconectar la batería hasta el día en que volvamos a necesitar el vehículo, la degradación de la batería sería mínima, pero igualmente sería degradación, cuando más lo podamos evitar mucho mejor.
ARRANCAR EL VEHÍCULO SEMANALMENTE
Si encontramos dificultad a la hora de desconectar la batería lo mejor será arrancar el motor durante unos 10 minutos semanalmente, de esta manera los sistemas eléctricos y mecánicos estarán funcionando, lo cual también es positivo para todos esos elementos. Recuerda que además es conveniente hacerlo con el Compresor del Aire Acondicionado encendido para facilitar la lubricación del sistema y retrasar al máximo la aparición de pequeñas fugas que redunden en pérdida de gas.
ELÉCTRICO, HÍBRIDO E HÍBRIDO ENCHUFABLE
No os preocupéis por la batería de Alto Voltaje porque bastará con encender el motor térmico durante unos minutos y el vehículo gestionará el funcionamiento del mismo para cargar dicha batería, es muy difícil que supere los 30 minutos, de hecho lo normal es que el motor térmico llegue a estar encendido durante pocos minutos. Quien se encarga de la recarga es el MG1 que, en este caso, funcionaría con un rendimiento increíblemente superior al de un alternador/generador tradicional. De esta manera mantenemos en óptimo estado de carga la batería de Alto Voltaje y la batería auxiliar de 12v.
Si lo que tienes es un vehículo enchufable basta con dejarlo conectado a la corriente, el propio vehículo gestionará la recarga cuando sea necesario.
PROTECCIÓN EXTERNA
Si existe la posibilidad aprovecha para cubrir el vehículo con una funda para evitar el desgaste por inclemencias del tiempo (sol, lluvia, viento con arena, granizo, hielo, …) y también por animales que puedan acomodarse (avispas, gatos, ratones,…) dañar su cableado y arañar su carrocería (roedores, felinos, perros, pájaros),…
SÉ PREVISOR
Aprovecha para recoger los objetos que tienes a la vista y dejarlo despejado de elementos de valor sobretodo si tienes el coche aparcado en la calle. Si lo tienes guardado en el garaje de casa es buen momento para limpiar el coche y ordenar esa enorme bola de papeles que tienes en la guantera.
¿Y SI ME CADUCA LA ITV?
Durante el estado de alarma hemos de evitar desplazarnos y por ello también el uso del vehículo, por esta razón las estaciones de ITV pasan a un segundo plano. En caso de que te encuentres con la ITV caducada o muy cerca de ello no temas porque las autoridades prorrogarán durante bastantes semanas cualquier sanción al respecto y podrás circular legalmente con el vehículo teniendo incluso el respaldo de tu aseguradora en caso de cualquier siniestro. Éso sí, revisa a fondo el vehículo antes de tu próxima inspección de ITV y una vez te asegures que el coche esté en óptimas condiciones solicita cita en ITV, no tengas prisa, hazlo bien.
Para cualquier otra aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del 947540018 ó del 670030205 (también atendemos por whatsapp).
Te ayudaremos vivas en Roa, Aranda, Peñafiel o desde donde vengas.
Recuerda preguntarnos por nuestro plan de descontaminación, estará listo para tu vehículo cuando volvamos a vernos.

Se acabó el período de adaptación. Este viernes 12 de octubre comienza a aplicarse en todas las estaciones de servicio de la UE el nuevo etiquetado para gasolina, gasóleo y combustibles gaseosos. Con esta medida se trata de simplificar la selección al conductor e identifique de un vistazo el tipo de carburante que necesita para llenar el depósito de su vehículo, en particular cuando viaja al extranjero, independientemente del idioma o de la marca comercial. Pero no habrá que aprenderlos el primer día y por obligación, puesto que la nueva nomenclatura es complementaria a las actuales denominaciones, como la gasolina 95 o el diésel, que seguirán estando en vigor como hasta ahora.
La gasolina estará representada por un círculo – O
El gasóleo por un cuadrado –
El gas por un rombo – ◊
La nueva nomenclatura será aplicada también en Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía, quienes no pertenecen a la UE, pero sí guardan importantes acuerdos políticos y comerciales. Estas pegatinas no solo aparecerán en los surtidores, sino que también la tienen que introducir los comerciales de vehículos; los nuevos coches, motos, triciclos, cuatriciclos, vehículos comerciales y autobuses o autocares que se matriculen a partir de este 12 de Octubre deberán de incluir el etiquetado europeo en sus manuales y en la tapa del depósito.
La gasolina se identificará a partir de ahora con un círculo dentro del cual aparecerá el texto E5, E10 o E85, un símbolo que convivirá con los rótulos actuales. Estos números indican la cantidad de etanol que contiene el carburante (un 5%, un 10% o un 85% de etanol).
El diésel tendrá una etiqueta cuadrada y en su interior los símbolos B7, B10 o XTL, en referencia a la proporción de los componentes de biodiésel presentes en el combustible, un 7% y un 10% en el caso del B7 o B10, y al gasóleo sintético, elaborado a partir de sustancias distintas al crudo.
Los combustibles gaseosos, de menor uso, son los que tienen la nomenclatura más variada. Incluidos en una etiqueta romboidal, tienen cuatro variedades: H2 para el hidrógeno, CNG para el gas natural comprimido, LPG se refiere al gas licuado del petróleo y LNG al gas natural licuado, explica la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos.
Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)explica que los vehículos de gasolina de los conductores españoles suelen ser compatibles con la etiqueta E5 o E10, y con los símbolos B7 o B10, en el caso de los motores diésel. La asociación explica que, por ejemplo, la gasolina súper 95 vale tanto para la nomenclatura E5 como para la E10. Por otro lado, desaconseja que los dueños de los vehículos matriculados antes de este viernes, que no llevan el nuevo etiquetado, apliquen la nomenclatura europea a sus coches.
De momento, es complicado en España encontrar etiquetas E85 para la gasolina o XTL para el gasóleo, dos variedades que están más difundidas en otros países. Más adelante, también habrá etiquetas para el coche eléctrico, que se identificará con otra forma diferente y un texto interior tanto en el coche como en el poste eléctrico.

El Otoño
No hace falta deciros que en esta fase del año nos encontramos con la aparición de fenómenos climatológicos adversos que nos pueden llegar a incomodar y/o sorprender en carretera como la lluvia, niebla y el hielo. Además, en otoño el día se acorta y las noches son más largas, por lo que los riesgos de accidente aumentan exponencialmente.
En Auto Rauda os mostramos algunos consejos para mantener vuestro coche apunto de cara al otoño:
Parabrisas y demás cristales
Es absolutamente crucial tener una muy buena línea de visión, casi siempre llegamos a otoño con el parabrisas rayado por el polvo, con algún chinazo o incluso alguna raja, cualquiera de estas circunstancias nos están impidiendo una buena visibilidad en circunstancias climatológicas adversas, la mayoría de los seguros de automóvil nos cubren el gasto al 100% así que no supone ningún esfuerzo económico sustituir el parabrisas por otro en óptimas condiciones de uso ¿de verdad quieres seguir con un parabrisas roto aun saliéndote gratis?, ¡¡ahhh!! y exige primeras marcas, entre las más conocidas tenemos Saint Gobain, Pilkington ó AGC.
Comprueba las escobillas de limpiaparabrisas, durante el verano y debido a las altas temperaturas y el polvo han podido quedar en muy mal estado. Comprueba que la luneta térmica trasera funciona bien. Es posible que lleves meses sin usarla y quizá la eches de menos cuando menos te lo esperes (revisa el fusible, casi siempre es el motivo de esta avería).
El objetivo de las escobillas limpiaparabrisas es limpiar completamente el parabrisas. Comprueba que su goma no esté cuarteada y que barren correctamente el parabrisas. Cuando dejen rastros de suciedad o suenen más de lo normal habrá llegado el momento de sustituirlas (su vida útil máxima es de dos años).
Un consejo para alargar su uso basta con limpiarlas una vez al mes con un algodón empapado en alcohol y un trapo suave. Un error que no se puede cometer es usarlas para quitar el hielo del parabrisas, cuando veáis el parabrisas con hielo os recomendamos despegarlas a mano antes de su accionamiento, recuerda esto en las primeras heladas de otoño.
En otoño cada vez hay menos las horas de Sol, y la iluminación se trata de un aspecto clave en tu vehículo. Recuerda revisar exhaustivamente toda la iluminación exterior de tu vehículo, faros,
intermitencias, frenos, gálibo, marcha atrás, etc,…
Recuerda que, además de peligroso, llevar algún faro delantero fundido puede suponer una multa de 200 euros (sin pérdida de puntos). Además, iluminarán mejor si cuando vas a lavar el coche limpias el faro por fuera, utilizando un paño y limpiacristales, supone poco trabajo.
Batería
Ya sabemos todos que a veces resulta complicado arrancar el coche en épocas de frío. Lo ideal es contar con una batería completamente cargada, en condiciones óptimas y adecuada para las necesidades de nuestro vehículo, no vale cualquiera, os recomendamos baterías de primera calidad (Varta, Yuasa, Bosch, Tudor, …)
¿Cuándo cambiar la batería? Si la batería tiene más de cinco años debes cambiarla: es su vida media y si tiene más de esa edad puede dejarte tirado cuando menos te lo esperes, los largos períodos de inmovilidad o las frías mañanas de otoño menguan en demasía la vida útil de una batería.
No olvides arrancar el motor el vehículo antes de encender cualquier otra cosa, hay quienes se acomodan en el interior encendiendo la música, las luces, etc,… antes de arrancar el motor. De esta manera podéis encontrar una batería exhausta sin saberlo y robarle la fuerza necesaria para efectuar el arranque y dejaros tirados tan sólo por un poquito de intensidad que le habéis robado.
Su dibujo debe tener, por seguridad y por Ley, al menos 1,6 mm de profundidad. Si es menor se recomienda cambiarlos por unos nuevos. Aún así, si tienen más de cuatro años también se aconseja sustituirlos, ya que el caucho se endurece y llega a perder hasta un 60% de su eficacia.
Tampoco hay que menospreciar el uso de los neumáticos de invierno, ya que toleran muy bien las bajas temperaturas, es otoño común encontrarse temperaturas por debajo de los +7 grados Celsius, que es la barrera en la que el neumático de verano comienza a perder eficiencia.
Para que duren lo máximo posible, debes realizar una conducción suave. Además, es muy importante evitar los bordillos al aparcar y, sobre todo, llevarlos con la presión adecuada (tienes que revisarlos cada mes y antes de emprender cualquier viaje largo).
El líquido refrigerante es REFRIGERANTE, LIMPIADOR, ANTICONGELANTE y SELLADOR y se encarga de mantener el motor a una temperatura constante para su correcto funcionamiento. De su buen estado dependerá que con bajas temperaturas sea posible circular con el vehículo. También es el encargado de suministrar agua caliente para la calefacción, limpiar el circuito de residuos y sellar posibles fugas leves de refrigerante de motor, el coste de un buen refrigerante orgánico oscila los 6€ el litro y previene de corrosiones, no caigas en la trampa del precio y adquieras uno de mala calidad.
En caso de urgencia se puede añadir agua, pero no es aconsejable hacerlo por varias razones. Para empezar, los motores modernos se fabrican de aleaciones menos pesadas que el hierro o el acero y pueden sufrir deterioro por la corrosión producida a la exposición al Oxígeno del agua. El líquido refrigerante contiene inhibidores de corrosión que los protegen. El segundo motivo es que contiene etelinglicol, un producto químico retarda la congelación en invierno y las primeras heladas de otoño.
Los expertos recomiendan cambiarlo cada dos años, pero puede llegar perfectamente a los cuatro, aunque no aconsejamos más de este tiempo ya que sus propiedades caen en picado.
No olvides que las condiciones del asfalto empeoran, la visibilidad se reduce y por todo ello la distancia de reacción y frenado total del vehículo se reduce, es por ello que insistimos mucho en el estado de los neumáticos, pero sobretodo de los amortiguadores y la eficacia y proporcionalidad de frenos, en otoño nunca sabemos cuándo la hojarasca, el barro, la lluvia o el hielo aparecerán en nuestro camino. En Auto Rauda disponemos de un banco de pruebas especial para análisis de estado de amortiguación y eficacia y proporcionalidad de la capacidad de frenada, un mantenimiento preventivo ahorrará mucho dinero en accidentes o salidas de la calzada así como en la salud y seguridad de los tuyos.
Uno de las mayores distracciones a la hora de conducir es usar el teléfono móvil. En otoño debemos tener todos los sentidos alerta, aunque en realidad es un peligro para todas las épocas del año y desde aquí te invitamos a la prudencia.
Existen medios muy eficaces a precios razonables que se complementan con tu equipo de Audio y se vinculan a tu teléfono de modo que no tienes que distraer tu atención visual de la carretera.
En Auto Rauda disponemos de una amplia gama de manos libres Bluetooth, integrados en su aparato de radio, externos, integrados en su retrovisor, etc,… todos de una manejabilidad absolutamente intuitiva.

El Ministro de Industria, Energía y Minas ha manifestado que el Plan PIVE 8 de incentivos a la compra de automóviles nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo, será la última edición y además confirma que tendrá cambios, con una reorganización de las condiciones dado que será el programa de salida.
Dicho Plan PIVE 8 continuará incentivando en todo caso la sustitución de vehículos antiguos por otros nuevos con mayor eficiencia energética y elementos de seguridad.
El ministro añadió también que el Gobierno está trabajando para que el PIVE 8 se apruebe lo antes posible, pero que éste reducirá las subvenciones, pasarán de 2.000 a 1.500€ por vehículo, sin embargo la dotación presupuestaria total asciende a 225 millones de euros y permitirá la renovación de 300.000 automóviles nuevos.
El octavo Plan PIVE ofrecerá unos incentivos a la adquisición de 2.250 euros en el caso de que los clientes tengan familia numerosa y adquieran un vehículo familiar con siete plazas.
Por último el ministro recordó que las siete ediciones anteriores permitieron la sustitución de 900.000 vehículos antiguos por otros nuevos y que también han incrementado la recaudación por Impuesto de Matriculación y por IVA.

Nueve de cada diez españoles ya tiene un teléfono inteligente y uno de cada tres confiesa usarlo con frecuencia cuando conduce. ¿Qué usa más habitualmente el conductor? Pues navegadores, avisadores de radar… pero también algunas apps menos convencionales que te pueden ayudar a encontrar aparcamiento, ahorrar combustible o incluso abrir la puerta del garaje… Te adelantamos algunas de ellas:
El uso de los detectores de radar está restringido desde la entrada en vigor de la actual Ley de Seguridad Vial que lo prohíbe, bajo multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos, han proliferado las aplicaciones que te ayudan a “detectar” radares (éstas si están permitidas). También se han hecho muy populares las aplicaciones que se han diseñado para ayudarnos a planificar un viaje (waze, icoyote, Race, gasolineras, tripadvisor,) o las desarrolladas específicamente por los fabricantes del vehículo.
Existen, además, un buen número de aplicaciones relacionadas con el uso del automóvil que nos permiten utilizar nuestro smartphone como ordenador de a bordo, cámara on board, mando a distancia, etc.
A continuación te exponemos las 10 más interesantes:
Permite utilizar el teléfono móvil como mando a distancia y abrir o cerrar las puertas de tu garaje pulsando solamente un botón en la pantalla de tu teléfono.
Lo bueno: Usa el GPS del móvil para que la puerta sólo se pueda abrir a un máximo de 50 metros de distancia.
Lo menos bueno: Requiere instalación en el garaje, el precio depende del número de plazas a gestionar.
GreenMeter
Usa el movimiento del teléfono para medir la velocidad del coche. Te la descargas, configuras tu vehículo y a funcionar. Una vez programes en la app el tipo de vehículo que usas y su combustible, es capaz de evaluar cómo de eficiente es tu conducción, cuánto combustible gastas en un trayecto y cómo has de variar tus hábitos para hacer un uso del vehículo más eficiente..
Lo bueno: Almacena un histórico de tu uso que permite comprobar si has ahorrado combustible en un periodo de tiempo determinado.
Lo menos bueno: Como no usa GPS sus mediciones de velocidad no son demasiado exactas, además que tampoco es capaz de saber la relación d cambio que estás utilizando, el peso cargado, el uso de freno motor,…
Uniden Crash Cam
En el caso de que el teléfono sufra un movimiento brusco e inmediato una vez colocado en el coche y activada la aplicación, comienza automáticamente a grabar en vídeo todo lo que ocurre delante del salpicadero. Es posible elegir a qué resolución se grabará el vídeo y dónde se almacenará en tu teléfono, muy importante para aclarar dudas de un siniestro.
Lo bueno: Es posible compartir todos los vídeos grabados en redes sociales.
Lo menos bueno: Por defecto es demasiado sensible al movimiento, aunque se puede ajustar.
Ofrece, en tiempo real, información sobre el rendimiento de nuestro coche, desde la presión del turbo o la velocidad real de circulación hasta las revoluciones a las que funciona el motor o la temperatura del aceite. Además, avisa al conductor si existe alguna alerta por avería al leer los códigos de error que genera el propio vehículo.
Lo bueno: Toda la información relevante se ofrece de un vistazo.
Lo menos bueno: Es necesario comprar un accesorio para conectarlo al coche (aproximadamente 20€), …y no, no es ni de lejos una máquina profesional de diagnosis.
Una vez activada, esta app es capaz de detectar, cuándo el coche está en movimiento e impide que se pueda utilizar cualquier otra app que pueda distraer al conductor. Es posible programarla para que rechace cualquier llamada entrante, y para que envíe un SMS al contacto para que llame más tarde.
Lo bueno: Cuenta con modos programables para evitar distracciones en reuniones, en el trabajo, etc.
Lo menos bueno: Se puede desbloquear fácilmente incluso en movimiento.
Utiliza la cámara delmóvil para detectar cuándo hay poca distancia respecto al vehículo que circula delante y existe peligro real de colisión. Además, emite una alerta cuando el coche cruza una línea continua o cuando existen atascos o accidentes en la ruta; permite localizar nuestro coche al aparcar; y analiza la costumbres de conducción del usuario.
Lo bueno: Usa al mismo tiempo navegadores GPS y muestra toda la información.
Lo menos bueno: Has de tener un teléfon de última generación para poder disfrutarlo plenamente.
BePark
Permite localizar el aparcamiento concertado con BePark más cercano al destino que se desee, y muestra todas sus características: horario, precio, etc. Esta app evita tener que coger tickets en los aparcamientos, y posibilita pagar desde el móvil sólo por los minutos exactos utilizados.
Lo bueno: Para salir del párking sólo hace falta presionar un botón en pantalla del teléfono.
Lo menos bueno: Todavía no es compatible con un gran número de aparcamientos; sólo 87 en toda Europa.
Gracias a esta aplicación es posible llevar a cabo el seguimiento de los gastos diarios de uno o más vehículos, bien podría ser en una flota. Permite añadir como gastos los generados por repostaje de combustible, mantenimiento, limpieza u otros generales, también desde el escritorio del teléfono con un sencillo formulario.
Lo bueno: Se pueden exportar los datos a una hoja de cálculo en Excel.
Lo menos bueno: Si cambias de móvil es muy complicado utilizar los datos previos.
Gracias a la cámara frontal del teléfono, muestra en la pantalla todo lo que ocurre detrás, por lo que actúa como espejo retrovisor virtual. Integra además información útil sobre la posición del coche, la velocidad a la que se circula o la previsión meteorológica del destino o del punto de origen, muy útil para controlar a esos pequeños demonios que te acompañan en las plazas traseras.
Lo bueno: Permite hacer zoom en la imagen para ver más grande lo que ocurre detrás del coche.
Lo menos bueno: Requiere que el móvil esté enchufado a un cargador porque consume mucha batería.
Permite programar antes de iniciar una ruta el destino al que se dirige el usuario y a quién se desea avisar cuando se esté a una determinada distancia del destino. Gracias al posicionamiento GPS, esta app sabrá cuándo el coche está lo suficientemente cerca y enviará a los contactos deseados un sms indicando la posición exacta.
Lo bueno: Es muy sencilla de utilizar.
Lo menos bueno: Antes de enviar el SMS, el usuario tiene que ‘autorizarlo’ utilizando la pantalla del móvil.